
Os dejo aquí la entrevista que me han hecho en el último número de Viajahora.net. Aprovecho para recomendaros que echéis un vistazo a esta excelente revista digital de viajes.
***
Iniciamos esta nueva sección de la revista conociendo un poco a Carlos R. Zapata, un profesional de los reportajes de viajes que ha dedicado la mitad de su vida a recorrer el mundo con una cámara al hombro. Carlos ha publicado en diferentes medios de comunicación todas las maravillas que encierran los diferentes destinos a los que le han llevado sus pies y que a través de la lente óptica de su cámara, nos presenta en esta entrevista.
¿Cómo empezó esta aventura fotográfica? ¿qué es lo que le gusta y lo que le disgusta? ¿Cómo ve el futuro de las revistas de viajes en papel y las digitales y redes? Todas las respuestas a continuación.
1. Buenos días Carlos, ¿cuándo empezaste esta aventura fotográfica a la que te dedicas?
A mí siempre me había gustado el mundo del cine. Pero la vida te ofrece otros derroteros de los que es difícil desprenderse. Con 18 años recién cumplidos entré a trabajar en una entidad bancaria. Aunque estaba trabajando, por las tardes iba a la Universidad Complutense, donde me licencié en Imagen en la Facultad de Ciencias de la Información. Aprobé incluso unas oposiciones para TVE, pero era dificil dejar el Banco. Poco a poco me entró el gusanillo de la fotografía, que aún hoy en día perdura.
2. ¿Qué te llevó a estudiar Imagen y a dedicarte a los reportajes de viajes? ¿Y dónde publicas?
Como he comentado antes me gustaba mucho el mundo del cine y luego por añadiduría el de la fotografía. Durante un viaje que hice a los Pirineos, fui a visitar un pueblo que aun siendo territorio de España, se encuentra en Francia: Llívia. Como me gusta también mucho la historia, descubrí que esta curiosidad histórica bien merecería un reportaje. Así escribí mi primer reportaje y que junto a las fotos que hice, tuve la suerte de que me lo publicara el dominical del periódico A.B.C.
Esta bonita experiencia, fue el germen para que prosiguiera hasta ahora haciendo viajes, siempre con mi cámara a cuestas. Así a lo largo de más de 30 años, he ido publicando en diferentes medios como VIAJAR, PERIPLO, GENTE Y VIAJES, ELLE, PAISAJES DESDE EL TREN, TELVA, COSMOPOLITAN, GEO, RONDA IBERIA, ABSOLUTE, ENTORNO, DE VIAJES, JANO, NOTICIAS MEDICAS, FUTURO, TURISMO RURAL, RUTAS DEL MUNDO, EL PAÍS, A.B.C., DIARIO 16, LA VANGUARDIA, EL MUNDO
3. ¿Qué máquina utilizas? ¿Cannon o Nikon?
En el año 2007 me compré mi primera cámara digital reflex: Nikon D-200
4. ¿Qué te hace ir a conocer un lugar concreto?
A mí siempre me ha fascinado la geografía, y la historia, y en mi casa desde muy pequeño siempre se ha respirado un ambiente viajero. Todos los años cuando mi padre cogía las vacaciones, nos llevaba a la playa, o a sitios “lejanos” como Andorra, Portugal o los Pirineos franceses. Pero siempre había sitio para hacer una escapada cultural donde podíamos admirar tal catedral, castillo, o monumento. A mi padre le recuerdo siempre viendo sus mapas y leyendo libros de viajes que seguro me inculcaron sin yo darme cuenta, mi pasión por los viajes. Por eso, mis viajes siempre tienen que tener un componente cultural, medioambiental y a ser posible histórico. No me atrae para nada unas islas perdidas en el océano que solo sirvan para pegarte unos baños.
Aunque es difícil contestar a esta pregunta, de pronto se me ocurre, las ciudades jardín Chinas (Suzhou y Wuxi), el Rajasthán indio, la ruta de los castillos del rio Rin, el paisaje asombroso de Interlaken y sus lagos con el tren de cremallera más alto de Europa, los Castillos del Loira, Quebec, la Costa Amalfitana, etc, pero posiblemente las cataratas del Iguazú, y el Parque Nacional de las Torres del Paine en la Patagonia Chilena, sean los destinos que más guardo un maravilloso recuerdo.
En cuanto a lo que menos me gustó quizá fuera la sensación de no poder salir de noche con tranquilidad en las ciudades de Mexico capital y Guatemala capital, aunque ambas ciudades son preciosas.
Son muchos, pero así a vuela pluma,: Jordania, las Islas Griegas, Colombia, Panamá, Laos, Myanmar, y ya puestos la Isla de Pascua y las Carolinas en Oceanía por aquello de que fueron parte de España.
Durante estos 40 años de vida laboral, solo podía viajar un par de semanas al año, aunque intentaba siempre coger alguna fiesta para poder hacer algún viaje más largo. Ahora, desde el año pasado que me han prejubilado, podré hacer los viajes con más tiempo en cualquier destino, como el que hice el año pasado duranre 15 días en Canadá.
-Viaje al Pirineo de Lérida-, de Camilo José Cela, mucho menos conocido que su Viaje a la Alcarría pero igual o más que interesante.
-El peor viaje de nuestras vidas-. Escrito por grandes viajeros como Jesús Torbado, Cristina Morató, Javier Nart, Javier Reverte, y Manu Leguineche entre otros.
12. Por último, nos gustaría que nos mostraras algunas fotografías tuyas que te gusten especialmente.Muchas gracias por tu tiempo y que los aires te lleven a todos los lugares que te gustaría conocer y luego sigas haciéndonos disfrutar con las imágenes que nos traigas.
Hola Carlos, tù blog de Senasaciones Viajeras, muy interesante, excelentes fotos y textos,
ResponderEliminarmis felicitaciones
Saludos a todos desde Caracas, 19-06-2012